Marcha Nórdica: el método ALFA 247

La Marcha Nórdica, a través del método ALFA 247 de aprendizaje, se presenta como la expresión más saludable de este entrenamiento tan completo y beneficioso.

Ya sabemos que el Nordic Walking consiste en añadirle a nuestra forma natural de caminar el uso activo de unos bastones específicos. El método ALFA 247 incluye ciertos matices que, ejecutados correctamente, convierten ese desplazamiento en un movimiento más amplio, completo y armónico.

En estas líneas te explicaremos el significado de la denominación de este método de enseñanza y por qué ha sido nuestra elección a la hora de formar una escuela.

ALFA es un acrónimo

La palabra ALFA es un acrónimo que hace referencia a las 4 características básicas de cualquier método de Marcha Nórdica: 

Marcha nórdica el método ALFA 247

Marcha nórdica el método ALFA

A .- Andar erguido

L .- Largo brazo

F .- Formar un triángulo

A .- Adaptar el paso

 

 

Método ALFA 247

Andar erguido

Se refiere al alargamiento natural de la columna vertebral, creando espacios entre nuestras vértebras. De esta forma se mantiene la barbilla paralela al suelo, llevando la mirada al horizonte, y se estira la columna desde la coronilla.

Esta es una postura saludable para caminar porque se mantiene activa la zona del abdomen y la espalda, trabajándola y fortaleciéndola.

Este erguimiento de la postura es común a los diferentes métodos de marcha nórdica.

 

Brazos ALFA 247

Largo el brazo

Alargar el brazo (estirado, pero no rígido) cuando impulsamos y recobramos el bastón, hace que la musculatura del brazo se optimice, garantizando que el movimiento sea natural y amplio, permitiendo realizar una técnica efectiva, que afectará directamente a la longitud de la zancada.

El brazo funciona como un péndulo desde el hombro, empujando el brazo hacia delante y hacia atrás cuando rota la cintura escapular al andar.

Llevar el brazo alargado hacia delante y hacia atrás hace que se articule mejor el movimiento, haciendo de la marcha un movimiento más amplio.

 

 

Ángulo ALFA 247

Formar un triángulo

En amplitud máxima de movimientos se forma un triángulo con los brazos y las piernas, procedente del impulso del bastón, que clavado en el suelo en un ángulo de unos 60º, y con su longitud adecuada, contribuyen al caminante a desarrollar la técnica correcta.

La punta del bastón siempre debe coincidir con el medio de la zancada, llevando, como dijimos anteriormente, el brazo alargado y la columna elevada.

 

 

Zancada método ALFA 247

Zancada ALFA 247

Adaptar el paso

La amplitud de la zancada está directamente relacionada con la longitud del bastón, con la distancia a la que se lanza el brazo hacia delante, a las características propias del terreno y a la constitución de cada persona. 

La longitud del paso, practicando Nordic Walking, será la misma que la altura de nuestro bastón y la misma que la distancia de nuestra brazada. 

 

 

El método ALFA además incluye:

  • Movimientos amplios
  • Rotación del eje de los hombros  contra del eje de la cadera
  • Trabajo activo de la mano
  • Apertura de la mano en la fase de empuje
  • Trabajo activo del pie desde el talón hasta la punta
  • Apoyo de la punta del bastón bajo el centro de gravedad
  • Transiciones fluidas.

¿Qué significa 247?

Estos números se refieren a lo siguiente:

  • 2 sentidos del movimiento,
  • 4 fases del uso del bastón: toco, cargo, controlo, sujeto
  • 7 pasos del método de enseñanza de la técnica Nordic Walking

Todo ello está relacionado con un movimiento completo, armónico y fluido, con el que se trabaja fuerza, resistencia, equilibrio y coordinación en cada paso.

Al ser un método que lleva vigente más de 20 años, formando a cientos de alumnos, está ampliamente probada su eficacia, ya que se han ido añadiendo diferentes herramientas didácticas y metodológicas con el paso de los años.

Te invitamos a probar este método, indagar y encontrar la forma de adaptarlo a tus propios objetivos a nivel individual, ya sea salud, competición, fitness o montaña.

¡Atrévete a probarlo! Te sorprenderás.

Comparte:

otras entradas

El impulso en la Marcha Nórdica

El impulso en la Marcha Nórdica

Lejos de lo que se cree, la Marcha Nórdica no es simplemente caminar con bastones. Cualquier persona puede usarlos para sujetarse y equilibrarse, pero el verdadero impulso en marcha nórdica se logra aplicando una técnica específica que favorece un desplazamiento más...

Bastones de Marcha Nórdica y seguridad

Bastones de Marcha Nórdica y seguridad

Si te estás iniciando en este deporte, es importante que conozcas cómo mejorar la seguridad en marcha nórdica mediante la elección y ajuste adecuado de los bastones para diferentes terrenos y condiciones climáticas. Lo primero que debes tener en cuenta ante cualquier...