Todo lo que necesitas saber sobre la marcha nórdica

La marcha nórdica es mucho más que caminar con bastones: es una actividad física completa que combina ejercicio, salud y disfrute de la naturaleza. En esta sección de preguntas frecuentes sobre la marcha nórdica, encontrarás respuestas claras a las dudas más comunes sobre técnica, equipamiento, beneficios y mucho más. Perfecto tanto para principiantes como para quienes buscan perfeccionar su práctica.

Preguntas frecuentes sobre la marcha nórdica

¿Por qué es tan importante aprender la técnica de la marcha nórdica con un instructor cualificado?

La Marcha Nórdica, lejos de ser simplemente caminar con bastones, se trata de un ejercicio físico de intensidad regulable que implica todo el cuerpo de forma armónica para desplazarse impulsándose con unos bastones específicos. Para integrar los bastones en el desplazamiento es necesario aprender, adecuar, aplicar y perfeccionar una técnica concreta bajo la supervisión de un instructor titulado que supervise el proceso de aprendizaje y actúe para asegurar la correcta ejecución de la técnica, evitando así lesiones innecesarias.

¿Puedo practicar marcha nórdica si tengo alguna dolencia?

La Marcha Nórdica está considerada como un ejercicio físico de bajo impacto tanto a nivel cardiovascular como a nivel músculo-esquelético y está basado en el caminar natural del ser humano. Si puedes caminar puedes practicar marcha nórdica. Al ser un ejercicio adaptable a las necesidades y condiciones de cada practicante, tú pones tus propios límites. En el caso de tener una dolencia diagnosticada, debes consultar a tu médico.

¿Cuáles son los beneficios de la marcha nórdica?

  • Se utilizan y tonifican hasta el 90 % de los músculos del cuerpo.

  • Relaja la tensión en cuello y hombros.

  • Es muy efectivo en el control de peso puesto que se gastan más calorías que solo caminando.

  • Favorece la eliminación de las hormonas causantes del estrés, por lo que ayuda a dormir.

  • Al ser un ejercicio aeróbico se aumenta suavemente la intensidad en la resistencia cardiovascular y la capacidad pulmonar.

  • Mejora la postura corporal

  • Fortalece el sistema inmunológico.

¿Qué ropa es la adecuada para practicar marcha nórdica?

Se recomienda ropa ajustada por capas para que no interfiera en el braceo y movimiento de los bastones y se adecuará a las condiciones meteorológicas del momento.

Consulta nuestro blog: Ropa adecuada para practicar Marcha Nórdica en Invierno | Nordicamos

¿Puedo llevar a mi perro a una ruta de marcha nórdica?

Según el artículo 25, apartado d, de la Ley 7/2023 está prohibido dejar animales sueltos en espacios naturales por lo que en una actividad de marcha nórdica el perro debe ir atado y sujeto por el dueño. El animal debe estar muy bien adiestrado para no interferir en la marcha de la persona responsable u otras personas. Por tanto, nosotros recomendamos no practicar Marcha Nórdica con un animal de compañía ya que aumenta considerablemente el riesgo de caídas, pudiendo ser peligroso tanto para las personas como para el animal.

¿Se puede hacer marcha nórdica cuando llueve?

Esta es una de las preguntas frecuentes sobre marcha nórdica más planteadas. Experimentar la lluvia durante un entrenamiento de marcha nórdica puede ser muy beneficioso para aumentar nuestra percepción corporal y concentración en la ejecución de la técnica para lo cual es necesario llevar ropa adecuada que nos mantenga secos y que no interfiera ni con el movimiento ni con el uso de los bastones. Los ponchos no son aconsejables. Si la lluvia es muy intensa se debe valorar la posibilidad de parar y resguardarse si la experiencia pasa a ser incómoda o desagradable.

¿Debo beber agua durante la práctica de la marcha nórdica?

La práctica de cualquier ejercicio físico conlleva un gasto de líquido corporal. Para equilibrar este gasto es necesario una hidratación óptima. Se calcula que para una sesión de entre 60 y 90 minutos es necesario un aporte hídrico de entre medio y 1 litro de agua en pequeñas cantidades y de forma regular a lo largo de la sesión. En épocas calurosas estas cantidades deberán ser incrementadas puesto que la sudoración es mayor.