El impulso en la Marcha Nórdica

Lejos de lo que se cree, la Marcha Nórdica no es simplemente caminar con bastones. Cualquier persona puede usarlos para sujetarse y equilibrarse, pero el verdadero impulso en marcha nórdica se logra aplicando una técnica específica que favorece un desplazamiento más eficiente y fluido.

Cuando se practica Marcha Nórdica o Nordic Walking, los bastones diseñados específicamente para ello producen un impulso natural hacia adelante, favoreciendo un desplazamiento más rápido y fluido mediante la activación del tren superior.

Este impulso se produce en 4 fases esenciales:

Primera fase: Tocar el suelo con el bastón correctamente

Puño cerrado agarrando un bastón de marcha nórdica

Toca el suelo con el bastón

Para lograr un impulso eficiente, el toque de la punta del bastón en el suelo se realiza sujetando la empuñadura firmemente, en un ángulo de aproximadamente 60º hacia atrás, justo debajo del centro de gravedad del cuerpo, al mismo tiempo que se talona con la pierna contraria.

Segunda fase: Cargar el peso en la dragonera para mayor estabilidad

Mano cargando el peso en el bastón de marcha nórdica

Cargar el peso en la dragonera

La carga en la dragonera se realiza con la mano abierta, la palma paralela al suelo y el brazo estirado y activo. Además permite que el impulso provenga del brazo, no solo del agarre. El movimiento de pronación de la mano para «apoyarse» en la dragonera hace que sea un movimiento natural, como si apoyáramos la mano en una superficie horizontal.

Tercera fase: Controlar el bastón para optimizar el impulso

La mano controla el movimiento del bastón de marcha nórdica

Controlar el bastón

Para controlar el bastón es necesario sentir que la dragonera nos sujeta en todo el recorrido del brazo, una sensación parecida a apoyarse en una muleta. Cuando la mano sobrepasa la cadera puede notarse el impulso que el bastón imprime al movimiento a través de la dragonera, mediante la mano activa y el brazo tenso y estirado.

Cuarta fase: Sujetar el bastón para preparar el siguiente paso

La mano sujeta el bastón de marcha nórdica en el aire

Sujetar el bastón antes de que toque el suelo

El movimiento de recobro del bastón debe ser de un tirón hacia adelante sin variar el largo del brazo, agarrando delante la empuñadura del bastón con todos los dedos, apretando firmemente y con la muñeca en posición neutra con el antebrazo.

Mejora tu técnica de impulso en marcha nórdica

En estas cuatro fases del empuje se activa la musculatura del tren superior, haciendo que los brazos contribuyan al desplazamiento como lo hace cualquier animal cuadrúpedo. Para ello, es fundamental comprender el impulso en marcha nórdica, dominar la técnica y saber aplicarla en cada paso.

Siempre recomendamos que se contacte con un instructor o escuela de marcha nórdica para aprender la técnica a partir de ejercicios sencillos y poco a poco ir incorporando a nuestro desplazamiento esta forma diferente de moverse.

Comparte:

otras entradas

Bastones de Marcha Nórdica y seguridad

Bastones de Marcha Nórdica y seguridad

Si te estás iniciando en este deporte, es importante que conozcas cómo mejorar la seguridad en marcha nórdica mediante la elección y ajuste adecuado de los bastones para diferentes terrenos y condiciones climáticas. Lo primero que debes tener en cuenta ante cualquier...